A los 13 años… con Actitud

A los 13 con ACTITUD!  Por Tini de Bucourt

Sí, que placer!

Muchas veces doy el taller a grupos pequeños de adolescentes.  Gracias madres por confiar en mí!

Trabajar con personas es una responsabilidad muy grande para mí porque entregan su alma y confianza.

El otro día fue una enorme sorpresa encontrarme con un alma muy sabia dentro de un cuerpo de 13 años. Que placer.

Edad compleja, llena de interrogantes, inseguridades y comparaciones.

actitud

Por respeto a esta niña –mujer, obviamente no voy a dar el nombre.

Pude percibir la magia de otras generaciones en ella.

Le tocó un cuerpo extremadamente alto sobre todo para esta edad adolescente, lo cual normalmente genera muchos complejos en la etapa del cambio hacia el ser mujer. Manejar esa altura con la soltura y gracia con la cual ella lo hace es casi un milagro.

Otra vez esto confirma que el cuerpo siempre expresa como nos sentimos.

Siempre observo que cuando tenemos un complejo con nuestro cuerpo o personalidad, es justamente ese complejo el que más se destaca. El cuerpo nunca miente.

Además de manejar bien su cuerpo la acompaña un seguro buen gusto y marcada creatividad para expresar a través del vestuario su personalidad. Otra vez una rareza a esa edad, ya que el copiar es el denominador común para celebrar un sentimiento de pertenencia en esa etapa.

Claro que tiene aspectos para limar, sería demasiado pedir a tan corta edad.

Es curiosa, profunda y serena.

Vi a su madre en ella. Esto marca otra vez la importancia de ser madre y como somos siempre ejemplo para nuestros hijos. Lo mismo vale para el padre.

Por eso trabajar la ACTITUD, esa herramienta tantas veces desconocida y poco valorada desde temprana edad es una buena enseñanza.

Actitud y Presencia van mucho más allá de lo que puede ver o registrar el ojo físico.

Es una impresión que permanece para siempre en quien tiene la sensibilidad de percibirla.

Que ejemplo! – Adriana Macias

Cuando vi este video pensé en la maravilla que es y puede ser el ser humano cuando se conecta con la vida.

También pensé cuantas veces nos conectamos con las cosas que nos hacen daño en vez de conectarnos con las que nos hacen bien.

Me refiero a las adicciones que todos en mayor o menor grado padecemos

  • Alcohol
  • Tabaquismo
  • Drogas
  • Comida
  • Verborragia
  • Consumo
  • Cirugías estéticas como adicción
  • Y muchas más

Todos sabemos lo que nos hace bien y nos da felicidad, pero porque nos cuesta tanto elegir este lugar?

Veo a esta bella mujer integrando su discapacidad y pienso, SE PUEDE, ELIJO LA VIDA CON TODAS LAS FUERZAS.

Elogio a la mujer brava

Para quien no lo sepa, Héctor Abad nació en Colombia en 1958 y se recibió en Literatura moderna en Italia. Regresa a Colombia en 1987 cuando un grupo paramilitar asesina a su padre (médico defensor de derechos humanos y fundador de la que ahora es la facultad de medicina), pero vuelve a Italia por amenazas recibidas. Regresa en 1993, aproximadamente y en la actualidad reside en Bogotá.

Elogio a la mujer brava

Por Héctor Abad

Estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas.

A los hombres machistas, que somos como el 96 por ciento de la población masculina, nos molestan las mujeres de carácter áspero, duro, decidido. Tenemos palabras denigrantes para designarlas: arpías, brujas, viejas, traumadas, solteronas, amargadas, marimachas, etc. En realidad, les tenemos miedo y no vemos la hora de hacerles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamientos. A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y por herencia, nos molestan instintivamente esas fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden.

La hembra con la que soñamos, un sueño moldeado por siglos de prepotencia y por genes de bestias (todavía infrahumanos), consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa, siempre con una sonrisa de condescendencia en la boca. Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás reclame, que abra la boca solamente para ser correcta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas. Que use las manos para la caricia, para tener la casa impecable, hacer buenos platos, servir bien los tragos y acomodar las flores en floreros. Este ideal, que las revistas de moda nos confirman, puede identificarse con una especie de modelito de las que salen por televisión, al final de los noticieros, siempre a un milímetro de quedar en bola, con curvas increíbles (te mandan besos y abrazos, aunque no te conozcan), siempre a tu entera disposición, en apariencia como si nos dijeran “no más usted me avisa y yo le abro las piernas”, siempre como dispuestas a un vertiginoso desahogo de líquidos seminales, entre gritos ridículos del hombre (no de ellas, que requieren más tiempo y se quedan a medias).

A los machistas jóvenes y viejos nos ponen en jaque estas nuevas mujeres, las mujeres de verdad, las que no se someten y protestan y por eso seguimos soñando, más bien, con jovencitas perfectas que lo den fácil y no pongan problema. Porque estas mujeres nuevas exigen, piden, dan, se meten, regañan, contradicen, hablan y sólo se desnudan si les da la gana. Estas mujeres nuevas no se dejan dar órdenes, ni podemos dejarlas plantadas, o tiradas, o arrinconadas, en silencio y de ser posible en roles subordinados y en puestos subalternos. Las mujeres nuevas estudian más, saben más, tienen más disciplina, más iniciativa y quizá por eso mismo les queda más difícil conseguir pareja, pues todos los machistas les tememos.

Pero estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas. Ni siquiera tenemos que mantenerlas, pues ellas no lo permitirían porque saben que ese fue siempre el origen de nuestro dominio. Ellas ya no se dejan mantener, que es otra manera de comprarlas, porque saben que ahí -y en la fuerza bruta- ha radicado el poder de nosotros los machos durante milenios. Si las llegamos a conocer, si logramos soportar que nos corrijan, que nos refuten las ideas, nos señalen los errores que no queremos ver y nos desinflen la vanidad a punta de alfileres, nos daremos cuenta de que esa nueva paridad es agradable, porque vuelve posible una relación entre iguales, en la que nadie manda ni es mandado. Como trabajan tanto como nosotros (o más) entonces ellas también se declaran hartas por la noche y de mal humor, y lo más grave, sin ganas de cocinar. Al principio nos dará rabia, ya no las veremos tan buenas y abnegadas como nuestras santas madres, pero son mejores, precisamente porque son menos santas (las santas santifican) y tienen todo el derecho de no serlo.

Envejecen, como nosotros, y ya no tienen piel ni senos de veinteañeras (mirémonos el pecho también nosotros y los pies, las mejillas, los poquísimos pelos), las hormonas les dan ciclos de euforia y mal genio, pero son sabias para vivir y para amar y si alguna vez en la vida se necesita un consejo sensato (se necesita siempre, a diario), o una estrategia útil en el trabajo, o una maniobra acertada para ser más felices, ellas te lo darán, no las peladitas de piel y tetas perfectas, aunque estas sean la delicia con la que soñamos, un sueño que cuando se realiza ya ni sabemos qué hacer con todo eso.

Los varones machistas, somos animalitos todavía y es inútil pedir que dejemos de mirar a las muchachitas perfectas.. Los ojos se nos van tras ellas, tras las curvas, porque llevamos por dentro un programa tozudo que hacia allá nos impulsa, como autómatas. Pero si logramos usar también esa herencia reciente, el córtex cerebral, si somos más sensatos y racionales, si nos volvemos más humanos y menos primitivos, nos daremos cuenta de que esas mujeres nuevas, esas mujeres bravas que exigen, trabajan, producen, joden y protestan, son las más desafiantes y por eso mismo las más estimulantes, las más entretenidas, las únicas con quienes se puede establecer una relación duradera, porque está basada en algo más que en abracitos y besos, o en coitos precipitados seguidos de tristeza. Esas mujeres nos dan ideas, amistad, pasiones y curiosidad por lo que vale la pena, sed de vida larga y de conocimiento.

Vamos hombres, por esas mujeres bravas!!!!!!!!!!

Lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino – C.G. Jung

Para quien no lo sepa, Héctor Abad nació en Colombia en 1958 y se recibió en Literatura moderna en Italia. Regresa a Colombia en 1987 cuando un grupo paramilitar asesina a su padre (médico defensor de derechos humanos y fundador de la que ahora es la facultad de medicina), pero vuelve a Italia por amenazas recibidas. Regresa en 1993, aproximadamente y en la actualidad reside en Bogotá.

Mira que maravilla lo que es el talento!

Seguramente muchos ya conozcan a Kseniya Simonova, joven artista ucraniana que usa  luz, arena y música para crear auténticas obras de arte que dejan a uno con una verdadera sensación de sorpresa!

Tantos millones de seres humanos en este mundo. Cuantos talentos se ocultan en cada uno.

Cuantos habrá dentro de cada uno de nosotros que quizá estén atrapados dentro de la maraña de pensamientos, dificultades para expresar emociones o vaya a saber uno por que bloqueos internos?

Que importante es escuchar esa voz interna que más de una vez nos da señales y a la cual no seguimos por miles de excusas que inventamos. Explorar, explorar y explorar. Si, acción, probar sin miedo a equivocarse, temor a que no guste, todo eso! Vencer la opinión del otro, simplemente experimentar. Cuantas sorpresas por descubrir. Los días pasan, VAMOS!!!!!

Miren este video increíble!! Que lo disfruten!!

Talleres Actitud para la Mujer

Uno de mis grandes placeres es dar un taller y acompañar a una mujer en su proceso de darse cuenta. Cuando termina y la veo feliz habiendo comprendido y viéndose con una mirada nueva sobre su propio ser, me siento muy plena.

¿Qué es darse cuenta? Para mí es un estado que no tiene que ver con la razón sino con una comprensión a nivel más perceptivo.

Este año, si bien recién comienza desde el punto de vista laboral, trajo consigo algunos ajustes también dentro de los contenidos de los talleres.

Cada vez me acerco más y de manera muy intuitiva al centro y alma de cada mujer que viene a consultarme.

Por eso es tan importante para mi trabajar en forma tan personal, con esto quiero decir que trabajo  generalmente con una persona a la vez. Algunas  veces trabajo con dos pero nunca más de tres mujeres juntas. Solo en el caso de las adolescentes cambia la dinámica y me gusta trabajar de a tres o cuatro porque implemento más lo lúdico.

Lo talleres tienen como objetivo desprendernos de la mirada del tercero, quiere decir, que nos deje de importar si al otro le gustamos o no. Nada de lo que sucede durante la dinámica del taller se puede adquirir comprando, copiando o a través de cirugías estéticas.

El camino del trabajo es profundo. Cada mujer aprende a ver su cuerpo de una manera totalmente diferente. Las ayudo a desarrollar su espejo interior, casi trabajo sin espejo.

La única casa que cada ser humano tiene es su propio cuerpo, nos guste o no. Vivimos en él hasta nuestro último día.

Tenemos dos posibilidades, quererlo de verdad o pelearme con él toda la vida. La forma del cuerpo es única en cada ser humano, esa es la magia. Me toca un trabajo arduo, dejar de lado las creencias como que ser alta es mejor que ser baja, que ser flaca es mejor que rellena, joven mejor que vieja, etc, etc…..

La presión mediática nos lleva a alejarnos cada vez más de lo auténtico que hay en nosotros.

Gracias a haber tenido la suerte de viajar por lugares tan diferentes, comprendí profundamente que la ACTITUD va mucho más allá de lo que se ve con los ojos físicos.

Cada persona tiene actitud, solo que la mayoría de las veces está opaca, con la autoestima baja porque demasiada energía está puesta todavía en querer parecerse a las demás. Mi trabajo es volver esa energía hacia el centro de cada una. Pongo al cuerpo en eje, abro los lugares tensos de los cuales ni siquiera somos conscientes.

Qué alegría para mí cuando de pronto entienden que por ejemplo esa nariz que nunca les gustó es justamente lo que la hace interesante y única. Cuando descubren que su cuello es el puente entre la cabeza y la figura, que es la conexión entre lo que piensan y lo que sienten. Cuando descubren que sobre el cuerpo está escrita toda su historia con sus alegrías, logros y tristezas de las cuales en vez de borrarlos , los integren y se sientan orgullosas de lo vivido.

Si el cuerpo no está construido por dentro con valores, sentimientos nobles, trabajo placentero, buenos vínculos, es bastante complicado estar conforme con él. Solo una mujer que continuamente nutre su interior con actividades que le dan placer tiene una mirada y una presencia única, pero ven? Ese es un regalo que cada una de Uds. va a regalarse a sí misma.

Mi trabajo es darles el cómo llegar a lograrlo y lo logro! No hay maquillaje ni ropa que haga brillar a una mujer insatisfecha o que siempre mira hacia afuera buscando la aprobación en terceros. La energía se desperdicia.

Se necesita coraje para transitar el maravilloso camino del propio descubrimiento.

Ahora cuando lo descubrís, no te frena nadie porque encontraste la herramienta para el resto de tu vida, que es tu eje, tu ACTITUD , tu espíritu puro. Te re encontraste con tu jovialidad, ya no importa si tenès 20,40 o 65 porque conectás desde otro lugar. Se te percibe segura.

Una vez que tu cuerpo se siente vivo, tomado en cuenta y querido, lo pongo a caminar.

Nunca te olvides que tu cuerpo habla en silencio estando quieto y lo mismo al caminar. CAMINAR! Una magia, claro, quien camina con placer es imposible de pasar desapercibida y ahí está el punto de conflicto. Cuantas cosas hacemos para que nos miren, compramos ropa, nos planchamos el pelo, etc., pero al mismo cuantas cosas hacemos con el cuerpo para que no nos miren. Si, que gran contradicción. Por eso quien logra conectar puede ser fiel al lema «se pone  un trapo y le queda bien» , porque lo que sucede es que la magia de la presencia es tan fuerte que la ropa se transforma en un lenguaje de expresión personal que jamás va a tapar tu fuerza, tu energía.

Caminar es bailar. Es el arte de afinar cada parte de nuestro cuerpo, como si fueran los instrumentos de una orquesta sinfónica. Estar sueltas, cómodas, libres.

Recién después te presento el arte del lenguaje de la ropa como la expresión de tu verdadera personalidad. Es tan creativo y divertido cuando comenzamos a jugar y aprendemos a elegir texturas , nuestras formas, nuestros colores, aprender a darnos esos toques que nos hacen diferentes.

La ropa es un lenguaje poderoso que sabiéndolo usar es otra expresión más de nosotras mismas. Por eso lo que hago no es un asesoramiento de imagen, es mucho más que eso, es nada más ni nada menos que ayudarte a expresarte con tu segunda piel que son las prendas que elegís para poner sobre tu cuerpo al cual ya aceptás y disfrutás.

Desde el pelo hasta tus zapatos aprendemos un lenguaje minucioso y claro. Tu lenguaje único. Cada ocasión del día o de tu vida presenta oportunidades para demostrarte que podés expresarte y ser tu propia obra de arte.

Nada de copias, se trata de vos, un ser único e irrepetible. A todas las mujeres que conozco les gusta ser únicas, solo que a veces no saben a quién preguntarle y cómo hacerlo. Se puede, lo hago a diario y les doy las gracias infinitas a todas aquellas que hoy ya son mis amigas porque después de haber trabajado juntas nos une un afecto para siempre.

India, milenaria sabiduría!

La marca roja que vemos en el entrecejo de la frente de esta bella mujer india significa que ella está casada.

En India dicen que cuando una mujer se casa está preparada para mirar hacia adentro, despertando su tercer ojo, justamente ubicado en el entrecejo. Cuando un ser logra mirar hacia adentro logra obtener esa profunda mirada en sus ojos físicos que miran hacia el mundo.

No importa el tamaño, ni el color, importa la intensidad de la conexión de la mirada, no hay maquillaje que logre ese efecto.

Para pensar….

 

INFORMATE DE MIS TALLERES: AQUI

 

 

Felíz día de la Mujer 2010

El Día Internacional de la Mujer es un día de celebración reconocido por la Organización de las Naciones Unidas.  Hoy  08 de marzo de 2010 se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.

Reforcemos entonces la Actitud todos los días del año celebrando hoy!

Comparto con Ustedes una presentación de Susan Boyle llamada «Preconceptos» para reflexionar y disfrutar!